Inicia en Cuba el festival mundial Romerías de Mayo
En esta ocasión participan aproximadamente 350 invitados cubanos y un centenar de artistas llegados desde 18 países, entre ellos Canadá, México, Argentina, Perú y Venezuela.

Desde el año 1994 este evento convierte a Holguín en la capital del arte joven en Cuba. Foto: Perfil del evento en Facebook.
3 de mayo de 2025 Hora: 21:02
Este sábado 3 de mayo inició en la provincia cubana de Holguín la trigésimo segunda edición de las Romerías de Mayo, festival anual que reúne a creadores emergentes de la Isla y de todo el mundo, y este año muestra una notable recuperación en su participación internacional según afirmaron sus organizadores.
El encuentro, conocido también como Festival Mundial de Juventudes Artísticas, se extenderá hasta el día 8 de este mes, y desarrollará aproximadamente 500 actividades y 20 eventos diferentes, de acuerdo con información de Yaquelín Tapia Aguilera, directora de Cultura de la provincia.
LEA TAMBIÉN:
Cuba conmemora 80 aniversario de la victoria antifascista
Convocado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS), organización de la vanguardia artística y literaria del país, el festival tuvo una primera jornada de Pre-Romerías donde desarrollaron talleres, desfiles, y otras acciones, que culminaron con un concierto del reconocido cantautor cubano Gerardo Alfonso.
De acuerdo con la información brindada por el Comité Organizador del mega evento al colaborador de teleSUR en Holguín, Yordanis Rodríguez, este año se proponen continuar un sueño que inició en 1994 con la primera edición de las Romerías, y hacerlo con lucidez.
Cabe destacar que durante las presentaciones de libros, exposiciones de artes plásticas, performances en espacios urbanos y los espacios de debate e intercambio entre los creadores y el público, también se unirán las voces para exigir el cese inmediato del bloqueo económico y financiero que mantiene Estados Unidos contra Cuba, así como para reclamar paz para Palestina y el fin del genocidio de los palestinos por el Estado de Israel.
Durante la jornada de este sábado se desarrolló el tradicional desfile inaugural que se extendió por más de tres horas, y en el que participaron todos los proyectos de la AHS a nivel nacional. La cita cultural culminará el próximo miércoles con un gran concierto de la legendaria banda cubana Van Van en la Plaza de la Revolución General Calixto García Íñiguez, en el centro de la ciudad.
Entre los espacios más esperados de las Romerías está el Congreso de Pensamiento y Premio para Jóvenes Investigadores Memoria Nuestra en su trigésima edición, que este año inició con la conferencia magistral «El pasado aborigen en las industrias culturales. Reflexiones desde la identidad», a cargo de la Dr. C. Beatriz Ibelisse Dávila Abreu. Se trata de un encuentro de reflexión profunda inspirado por la vocación analítica y el compromiso social de los artistas asistentes a las Romerías.
Autor: teleSUR: MMM
Fuente: teleSUR - Cubadebate - ACN